miércoles, 13 de agosto de 2025

Fernando VII el Rey Felón de Hispanoamerica

Todos los 19 de abril y 5 de julio los venezolanos celebramos el día de la independencia de España, pero pocos venezolanos saben quién era el rey que gobernaba a toda Hispanoamérica y que muchos venezolanos e hispanoamericanos de diferentes extractos sociales y grupos étnicos denominados realistas, defendían la lealtad a la corona española y se oponían a la emancipación. 

 Rey Traidor  

 Fernando VII (1784-1833)  hijo del rey Carlos IV, al cual intenta de destronar en 1807, al verse descubierto, entrega a todos los involucrados en el complot. Como castigo fue confinado a sus habitaciones y perdonado, mientras sus cómplices recibieron diferentes penas, especialmente los cabecillas Escoiquiz y el duque del infantado fueron condenado a muerte, aunque al no ser probados los delitos todos fueron absueltos, generando así un triunfo para los Fernandistas, logrando al fin en  marzo de 1808 el golpe de estado contra Carlos IV en Aranjuez. Con el uso del populacho y del ejército, entrego a la Familia Real a Napoleón, posteriormente devolvió la Corona a su padre Carlos IV, y éste se la entregó a Napoleón, que a su vez coronó a su hermano José Bonaparte, como rey de España. Mientras los españoles entregaban su sangre en las calles para restaurar a Fernando este tuvo un retiro de lujo en el palacio de Valençay.

Retiro en el palacio de Valençay

Tras las abdicaciones de Bayona, Fernando VII, su hermano don Carlos y su tío D. Antonio estuvieron confinados en este castillo durante la invasión francesa de España, desde 1808 a 1814, Fernando, al que se reconocía el título de príncipe de Asturias, había sido compensado con  una pensión alimenticia de 500.000 francos y una renta de otros 600.000, más la promesa de la propiedad del palacio de Navarra, en Evreux (Normandía), aunque se le tenia en vigilancia, Napoleón escribió una vez Fernando “es indiferente a todo, muy material, come cuatro veces al día y no tiene idea de nada”, En 1813 fue firmado en el castillo el Tratado de Valençay, por el que pudieron regresar a España, cuando abandonaron el palacio en marzo de 1814, familia real, viajara a Bayona con una buena cantidad de dinero, joyas y diamantes.  

Fidelidad a Fernando en América durante la invasión francesa

Venezuela: El 15 de julio de 1808 los caraqueños conocieron la información de la abdicación de Carlos IV a favor de su hijo, los fieles vasallos y las autoridades reales de Caracas se encontraban a la espera de la Real Cédula, pero lo que llegó fue una comitiva francesa, el 14 de julio, al Puerto de La Guaira en el bergantín Serpent, cuyo propósito era reunirse con el gobernador y capitán general, Juan de Casas, y entregarle unos pliegos procedentes de la metrópoli. que informaban lo acontecido en España, estas noticias se generalizaron por toda la Provincia. Ante tal situación un grupo de avecindados, de modo espontáneo, salieron a las calles para exigir a las autoridades competentes la rápida proclamación de Fernando VII. Fue por esto que quienes representaban el Ayuntamiento debieron responder de manera presurosa a las peticiones de los integrantes del pueblo y juran lealtad a Fernando VII, así como que Carlos IV no tenía derecho al trono y menos a cederlo a un representante de una potencia extranjera.



xico al llegar a Guadalajara los primeros informes sobre lo que estaba ocurriendo en España, las autoridades convocaron a reuniones para valorar el riesgo de invasión de Napoleón a América, declararon al emperador francés enemigo de la religión y usurpador. Los asistentes juraron, ante un crucifijo, no reconocer a otro rey que no fuera Fernando VII y se comprometieron públicamente a ofrecer sus servicios "como ministros y como soldados en caso necesario" enviaron el 27 de julio un pliego al virrey Iturrigaray, donde le comunicaban  la posición de Guadalajara, la repuesta llego el 2 de agosto donde el virrey  declaraba que también él estaba decidido a conservar este reino para Fernando VII.


Rio de plata durante la etapa que va de 1808 a 1811, los términos más utilizados en los discursos públicos fueron los de legitimidad y lealtad (o fidelidad), que se hallaban tanto en los discursos considerados realistas como en los insurgentes. Si se analizan los mismos para el caso de Charcas, ambos acuden a argumentos parecidos para explicar su postura: se rigen a las leyes, son legítimos y son fieles y leales al amado rey Fernando VII, en la propia España el para entonces capitán José de San Martín que con el integró las fuerzas del General Castaños que se batieron exitosamente en la batalla de Bailén encentra de los franceses.

Todas las ciudad de Hispanoamérica festejaron la asunción de Fernando al trono y en todas se registraron grandes pruebas de lealtad, alegría y alborozo, acompañando los festejos oficiales, obviamente los republicanos conspiraban para proclamar la independencia, es así que 5 años mas tarde el continente estero esta en guerra.

Retorno y traición de Fernando VII 

Al regresó a España en 1814 después de haber pasado cinco años en cautiverio en Francia, sus primera accione fue llevar a cabo un golpe de Estado en España y derogar la Constitución de Cádiz, desmontar las instituciones que defendieron su regreso, restauro el absolutismo, poniendo fin al régimen liberal que se había instaurado en su ausencia. Este golpe implicó la disolución de las Cortes, el encarcelamiento de liberales y el retorno a la monarquía absoluta


Gobierno constitucional

En enero de 1820 se produjo una sublevación de la fuerza militares que se dirigían a reconquistar a América, los los liberales encabezado por Rafael de Riego, dan un golpe de estado, el rey se vio obligado a jurar la Constitución en Madrid el 9 de marzo de 1820. Al día siguiente pronunció la histórica frase: Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional, pero el monarca, se dedico sabotear al gobierno liberal hasta que lograr la intervención del ejército francés de los «Cien Mil Hijos de San Luis» restableció la monarquía absoluta en España (octubre de 1823), Fernando VII promete seguridad perdonar a los liberales, al rendirse, el rey no cumplió la promesa, e inició una dura represión contra los liberales.

Últimos Años de Gobierno

Ya los últimos
 Años de Gobierno se caracterizo por la establecer un gobierno  absolutista aunque aprobó un reformismo moderado, tratando así de frenar las conspiraciones liberales, en América perdió todos los territorios menos cuba y puerto rico, finalmente tras su muerte 1833 dejo a su hija como heredera al trono, sembrando la semilla de una guerra civil de 7 años, llamada guerra carlista, ya que el infante Carlos María Isidro era el legitimo sucesor y no su sobrina.

Curiosidades de Fernando VII

Dinero para el Rey:
 aunque muchos americanos decidieron romper lazos con España, es muy cierto que otros permanecieron fiel a a la península, durante la guerra contra napoleón, las colonias ultramarinas enviaron fondos destinados a sostener el esfuerzo de guerra unos treinta millones de pesos, unos treinta millones de pesos, esencial para la resistencia española.


Macrofalosomía real:
 
La macrofalosomía, también conocida como macropene, es una condición en la que un hombre tiene un pene de gran tamaño, significativamente más grande de lo considerado normal. María Antonia de Nápoles primera esposa de Fernando VII, le relató a su madre María Carolina en varias misivas, el rey era incapaz de cumplir con sus obligaciones en el lecho matrimonial. los historiadores creen que esto se debió, precisamente, a su incapacidad para tener sexo normalmente. el tamaño de su miembro viril afectó sus relaciones, al punto de poner en peligro la supervivencia dinástica. Y arruinó las vidas de sus cuatro esposas

María Antonia Bolívar:
 hermana del Libertador permaneció fiel a la corona toda su vida llegado a esconder a realistas en su casa, cuando los españoles le incautaron sus bienes y el Rey le concedió una pensión anual de 1000 pesos para que viviera dignamente mientras estuvo en el exilio, forzada por su propio hermano. Un año después María Antonia suplica que le aumenten la pensión a 2000 pesos, petición concedida por el monarca. En 14 de febrero 1820, ella escribe estas líneas en su segunda carta a su majestad Fernando VII: «Nada más contrario Señor, a su modo de ver que lo que establecieron aquellos fanáticos secuaces de la libertad imaginaria que proclamaron; nada más distante de sus ideas que las que con tanto afán trataron de fomentar y que sólo han conducido a la absoluta ruina de aquellas fértiles y hermosas provincias«.

José Dionisio Ramón del Carmen Cisneros Guevara. fue el último guerrillero realista contra Venezuela, se rindió en 1831, el año siguiente de la disolución de la gran Colombia y de la muerte de Bolívar y 2 antes de la muerte de Fernando VII.

Redactado licenciado: Adalberto Mogollón

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pablo López un educador irreverente e ingenioso

Pablo David López Ramírez es el hijo menor de la unión entre María Dulfa Ramírez y Jorge Octavio López (El maestro López), nació ochomecino ...