¿ Mitar Nakichenovich Parque o A.B.R.A.E.?
![]() |
31 diciembre 2024 extracción de la hojarasca o manto natural del Mitar |
Desde el año 2024 de LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO ARAURE viene interviniendo la vegetación
baja, mediana y alta y los suelos en la parte norte de la ZONA
PROTECTORA “MITAR NAKICHENOVICH”, en un sub -polígono alinderado por el
Este con la Urbanización Colinas de Araure y el Barrio el
Cerrito, por el norte con el Parque Raúl Leoni, La Palmita, Vila Araure y
el acueducto Metropolitano, por el Este con Villa Araure y por el Sur con
la Avenida “Cesar González”, y que comprende aproximadamente sesenta y
cinco hectárea de (65 Ha.).
Pero la situación se agrava cuando es anunciada por las redes sociales específicamente en el facebook de la Alcaldía de Araure, la actividad de una supuesta “Limpieza” en el PARQUE Mitar Sector “RAÚL LEONI”, anunciando la pronta transformación "en una área de esparcimiento, recreativa y deportiva", la afirmación la realiza la diputada María gil, de lo dicho por ella se desprende las siguiente observaciones 1) el A.B.R.A.E. Mitar Nakichenovich y el parque Municipal Raúl Leoni son dos espacio diferentes, 2) el A.B.R.A.E. Mitar Nakichenovich y el parque Raúl tienen 2 figuras distintas, 3) el Raúl Leoni queda mas al norte de donde ellos están haciendo el video, 4) en un A.B.R.A.E. no se puede construir aéreas de esparcimientos, recreativas ni deportivas ya que es una zona ZONA PROTECTORA.
El 9 de febrero del 2025 se publica en el Facebook oficial de la alcaldía de Araure "Hoy, domingo, hemos supervisado las labores de ornato en el Parque Raúl Leoni de Araure. Durante esta jornada, se ha realizado el corte de maleza, el retiro de residuos y el mantenimiento preventivo de los corta fuegos, acciones fundamentales para evitar la quema indiscriminada en estas áreas verdes esenciales. Con este esfuerzo, buscamos preservar y mejorar un espacio natural que beneficia a todos los Araureños." en este video sale la Alcaldesa de municipio Araure afirmando que esta en el Parque Raúl Leoni, aunque se observa claramente el edificio Terrazas Palace, urbanización Colinas de Araure y la Avenida Cesar González. demostrando que no solamente esta mal asesorada en materia Ambiental, sino también Geográficamente en el municipio que gobierna.
El 28 de febrero del 2025 en la pagina de facebook de la alcaldía de Araure se coloca la siguiente nota: "SUPERVISAMOS LOS AVANCES DE MANTENIMIENTO EN EL PARQUE RAÚL LEONI DE ARAURE donde continuamos con un trabajo integral en este importante pulmón vegetal de nuestro municipio, enfocándonos en la creación de cortafuegos, caminarías y otras acciones preventivas para reducir el riesgo de incendios y para actuar de manera rápida cuando estos sean provocados, garantizando un espacio seguro y sostenible para todos." Nuevamente se observa que no están en el Raúl Leoni.
Ante las constantes criticas por las redes sociales la Alcaldía publica el 5 de Marzo del 2025 en el facebook de la alcaldía lo siguiente" Los habitantes de Villa Araure agradecen a la gestión del Gobernador Primitivo Cedeño y a la Alcaldía de Araure por la efectiva respuesta brindada en el mantenimiento del parque Raúl Leoni. Se han realizado trabajos de cortafuegos y mantenimiento, como medida previa a las labores de reforestación que se llevarán a cabo en los próximos meses para recuperar la vegetación de estos espacios." Se observa claramente en el video que acompaña la nota, que las persona que habla no maneja la materia ambiental ya que ignora que el Mitar es un A.B.R.A.E. y en el video que lo llama parque varias veces, ofrece una siembra, que a la fecha no se ha realizado.
El 5 de julio del 2025 se publica en la pagina de Facebook dela alcaldía de Araure" DESDE EL PARQUE RAÚL LEONI LLEVAMOS A CABO EL MANTENIMIENTO INTEGRAL DE ESTE PULMÓN VEGETAL Con amor por la naturaleza y compromiso con el bienestar colectivo, desplegamos un gran operativo con más de 300 trabajadores que hoy se encargan del mantenimiento integral de este valioso espacio natural de 450 mil metros cuadrados, que representa uno de los pulmones vegetales más importantes de nuestro municipio.
Las actividades antrópicas (humanas) que Realizan tienen un impacto nocivo
sobre los elementos bióticos y abióticos de los ecosistemas, sobre el ciclo
hidrológico y sobre la sociedad ya que es un factor de
conflictividad social innecesario y expresa una antipedagógía ambiental
apartada de los paradigmas de desarrollo sustentable plasmado en la
Constitución de 1999 y contraviene los valores y principios del V objetivo del plan de la patria.
![]() |
Las hojas en el suelo no son basuras, al descomponerse generan nutrientes, los obreros al recogerlas le quitan el abono natural |
Guadañas en el Mitar
Es muy preocupante lo ocurriendo en el A.B.R.A.E. Mitar, ya que la indiferencia y falta de autoridad de la el MINEC en el estado Portuguesa, han permitido que la Alcaldía de Araure haya impuesto una gestión de guadañas y deforestación en la, Zona Protectora “MITAR NAKICHENOVICH” a través de sus contratistas (Cooperativas) cuya presencia se inició el año 2023, omitiendo las autorizaciones y Estudios de Impacto Ambiental y Socio Cultural que ordena la Constitución y la Ley Orgánica del Ambiente,Modelo incivilizado y bárbaro de gestión de áreas.
Las agresiones a los bienes culturales y ambientales del A.B.R.A.E. “MITAR NAKICHENOVICH”, que se realiza desde hace unos tres años son expresión de la misma concepción Acientífica e incivilizada, que impera en la Alcaldía de Araure en el manejo de las áreas verdes, ya que las actuaciones pasadas, como la operación pica y poda que le costo la vida a más de 200 árboles, la agresión al bosque de galería de la quebrada de Araure para construir un balneario, donde hoy cae aguas negras, eliminación de Arboles de Araguaney en la redoma la Tahona, así muchos otros casos que han diezmado los bosques y el patrimonio forestal de la ciudad de Araure.
Monte o hábitat
![]() |
degradación del suelo |
![]() |
Ecosistema de sabana siendo agredido |
![]() |
Destrucción del habitad de especies Autóctona |
Sotobosque en peligro
Los soto bosque son los retoños de árboles y arbustos que crecen entre el dosel y el suelo, pero los guadañeros no saben que es un sotobosque y tampoco les importa ya que el criterio que impera es el rendimiento por unidad de superficie, las cantidades de obras del contrato facturado. Los ecosistemas de sabana, los bosques han sido los más intervenidos. ya que con frecuencia cortan el sotobosque, dañando su potencial de regeneración natural de los bosques.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario