miércoles, 13 de agosto de 2025

A.B.R.A.E. Mitar Nakichenovich: Cronología de un ecocidio

¿ Mitar Nakichenovich Parque o A.B.R.A.E.?

31 diciembre 2024 extracción de la hojarasca o manto natural del Mitar

















Es muy importante Aclarar la diferencia entre un parque y un A.B.R.A.E., mientras la figura del parque son aéreas de  recreación y esparcimientos, los A.B.R.A.E. son Arias bajo régimen de Administración Especial, es decir buscan protegen  la diversidad biológica y los recursos naturales en un determinado lugar, en este caso, las cuencas de la quebrada de Araure, por consiguiente NO permite Actividad humana, NO permite la recreación en el lugar, de realizarse una intervención tiene que venir del Ejecutivo nacional en consejo de ministros. es decir ni la gobernación ni la alcaldía tienen facultad para la realizar alguna intervención en el lugar.

Foto 24 de febrero 2025, los obreros al limpiar y no permitir que la alfombra de hojas que se forma naturalmente en el suelo, proteja al suelo de los rayos directo del sol, destruye a microorganismo
que allí viven
Los hechos

Desde el año 2024 de LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO ARAURE viene interviniendo la vegetación baja, mediana y alta  y los suelos  en la parte norte de la ZONA PROTECTORA “MITAR NAKICHENOVICH”,  en un sub -polígono alinderado por el Este  con  la Urbanización Colinas de Araure y el  Barrio el Cerrito, por el norte con el Parque Raúl Leoni, La Palmita,  Vila Araure y el acueducto Metropolitano, por el Este  con Villa Araure y por el Sur con la Avenida “Cesar González”, y que comprende aproximadamente  sesenta y cinco hectárea de (65 Ha.). 

Pero la situación se agrava cuando es anunciada por las redes sociales específicamente en el facebook de la Alcaldía de Araure, la actividad de una supuesta “Limpieza” en el PARQUE Mitar Sector “RAÚL LEONI”, anunciando la pronta transformación "en una área de esparcimiento, recreativa y deportiva",  la afirmación la realiza la diputada María gil, de lo dicho por ella se desprende las siguiente observaciones 1) el A.B.R.A.E. Mitar Nakichenovich y el parque Municipal Raúl Leoni son dos espacio diferentes, 2) el A.B.R.A.E. Mitar Nakichenovich y el parque Raúl tienen 2 figuras distintas, 3) el Raúl Leoni queda mas al norte de donde ellos están haciendo el video, 4) en un A.B.R.A.E. no se puede construir aéreas de esparcimientos, recreativas ni deportivas ya que es una zona ZONA PROTECTORA.


El 9 de febrero del 2025 se publica en el Facebook oficial de la alcaldía de Araure "Hoy, domingo, hemos supervisado las labores de ornato en el Parque Raúl Leoni de Araure. Durante esta jornada, se ha realizado el corte de maleza, el retiro de residuos y el mantenimiento preventivo de los corta fuegos, acciones fundamentales para evitar la quema indiscriminada en estas áreas verdes esenciales. Con este esfuerzo, buscamos preservar y mejorar un espacio natural que beneficia a todos los Araureños." en este video sale la Alcaldesa de municipio Araure afirmando que esta en el Parque Raúl Leoni, aunque se observa claramente el edificio Terrazas Palace, urbanización Colinas de Araure y la Avenida Cesar González. demostrando que no solamente esta mal asesorada en materia Ambiental, sino también Geográficamente en el municipio que gobierna.


El 28 de febrero del 2025 en la pagina de facebook de la alcaldía de Araure se coloca la siguiente nota: "SUPERVISAMOS LOS AVANCES DE MANTENIMIENTO EN EL PARQUE RAÚL LEONI DE ARAURE  donde continuamos con un trabajo integral en este importante pulmón vegetal de nuestro municipio, enfocándonos en la creación de cortafuegos, caminarías y otras acciones preventivas para reducir el riesgo de incendios y para actuar de manera rápida cuando estos sean provocados, garantizando un espacio seguro y sostenible para todos." Nuevamente se observa que no están en el Raúl Leoni.


Ante las constantes criticas por las redes sociales la Alcaldía publica el 5 de Marzo del 2025 en el facebook de la alcaldía lo siguiente" Los habitantes de Villa Araure agradecen a la gestión del Gobernador Primitivo Cedeño y a la Alcaldía de Araure por la efectiva respuesta brindada en el mantenimiento del parque Raúl Leoni. Se han realizado trabajos de cortafuegos y mantenimiento, como medida previa a las labores de reforestación que se llevarán a cabo en los próximos meses para recuperar la vegetación de estos espacios." Se observa claramente  en el video que acompaña la nota, que las persona que habla no maneja la materia ambiental ya que ignora que el Mitar es un A.B.R.A.E. y en el video que lo llama parque varias veces, ofrece una siembra, que a la fecha  no se ha realizado.


El 6 de marzo también se pronuncia un grupo de vecinos de villa Araure los cuales en la pagina de Facebook de la alcaldía los publica con la siguiente nota" EN ARAURE TRABAJAMOS PARA CUIDAR EL AMBIENTE, NO PARA DESTRUIRLO | La Zona Protectora Mitar es un espacio que preservamos de forma permanente, garantizando su cuidado y conservación. Además, implementamos acciones que permiten evitar la quema indiscriminada y la utilización de estos espacios para la inseguridad, protegiendo nuestro entorno natural y asegurando un ambiente sano para todos." en el video anexo se oye a alguien que por fin llama Mitar y no Raúl Leoni, aunque persiste en el error de llamarlo "parque", la persona dice que "no están deforestando", aunque nunca se había visto el suelo, sin ningún tipo de vegetación como se observa en el video, también afirma que lo realizado fue por petición de ellos ya que el sitio, afirma lo siguiente "estaba presto para violación, para atraco, para todo tipo de cosas malas, por eso se le solicito este apoyo, la intención es que una vez se haga todo el acondicionamiento, se hagan los caminos de paseo, también vamos en mayo a buscar la forestación "lo cierto que un problema social como la delincuencia no se acaba desforestando, sino con vigilancia y patrullaje constante.



Entre la noche 
9 del marzo 2025 y la madrugada del día siguiente, se produce un incendio que acabo aproximadamente con 250 hectáreas de las  615 hectáreas del A.B.R.A.E. Mitar  lo que representa el 40 % de la superficie la zona protectora Mitar Nakichenovich, lo que viene a echar por debajo la teoría que cortando el monte se acaba los incendios. el 1de marzo la pagina de facebook de la alcaldía refleja lo siguiente; "Funcionarios del cuerpo de bomberos del Estado Portuguesa, el cuerpo de bomberos forestales, junto a parte del equipo de la Alcaldía de Araure, estuvimos en la zona Protectora Mitar, atacando los focos incandescentes que quedaban producto del incendio forestal que afectó el 40% de este pulmón vegetal. Se estarán realizando las averiguaciones necesarias para dar con los responsables de estos actos que perjudican la flora de este importante espacio. "lo cual refleja que el problema de los incendio no se combate destruyendo la gramínea, llamada por ellos monte, ni destruyendo la capa vegetal formada por hojarasca( hojas secas, palitos podridos) ,ya que aquí constituye parte de un ecosistema propio del Mitar. 




El 5 de julio del 2025 se publica en la pagina de Facebook dela alcaldía de Araure" DESDE EL PARQUE RAÚL LEONI LLEVAMOS A CABO EL MANTENIMIENTO INTEGRAL DE ESTE PULMÓN VEGETAL Con amor por la naturaleza y compromiso con el bienestar colectivo, desplegamos un gran operativo con más de 300 trabajadores que hoy se encargan del mantenimiento integral de este valioso espacio natural de 450 mil metros cuadrados, que representa uno de los pulmones vegetales más importantes de nuestro municipio.
Gracias al Presidente Nicolás Maduro, al gobernador Primitivo Cedeño y a la Alcaldía de Araure, seguimos avanzando en la construcción de una ciudad cada día más limpia, verde y viva." son 300 obreros que si se invirtiera ese dinero se podría contratar 100 o mas guardabosques y dotarlos de equipos para la preservación del A.B.R.A.E. Mitar Nakichenovich

A.B.R.A.E. Mitar Nakichenovich o Parque Raúl Leoni
 
La ciudadana Alcaldesa como primera Autoridad del municipio, incurre repetida veces en un error inexcusable de ubicación geográfica, ´porque la intervención que realiza la  no tiene lugar en el parque “RAUL LEONI”, sino  dentro de la ZONA PROTECTORA “MITAR NAKICHENOVICH”.

Consecuencia

Las actividades antrópicas (humanas) que Realizan tienen un impacto nocivo sobre los elementos bióticos y abióticos de los ecosistemas, sobre el ciclo hidrológico y sobre la sociedad ya que es un  factor de conflictividad social innecesario y expresa una antipedagógía ambiental apartada de los paradigmas de desarrollo sustentable plasmado en la Constitución de 1999 y contraviene los valores y principios del V objetivo del plan de la patria.

Las hojas en el suelo no son basuras, al descomponerse generan nutrientes,
los obreros al recogerlas le quitan el abono natural

Guadañas en el Mitar

Es muy preocupante lo ocurriendo en el A.B.R.A.E. Mitar, ya que  la indiferencia y falta de autoridad de la  el MINEC en el estado Portuguesa,  han permitido que la Alcaldía de Araure haya impuesto  una gestión de guadañas y deforestación en la, Zona Protectora “MITAR NAKICHENOVICH” a través de sus contratistas  (Cooperativas) cuya presencia se inició el  año 2023,  omitiendo las autorizaciones y Estudios de Impacto Ambiental y Socio Cultural que ordena la Constitución  y la 
Ley Orgánica del Ambiente, La prioridad pareciera ser mantener una cantidad innecesaria de cuadrillas y afectar la mayor cantidad de superficie de formaciones vegetales del ecosistema de sabana con uso de guadañas. En ese modelo los ecosistemas son vistos como una mercancía y no como un objeto de protección

Modelo incivilizado y bárbaro de gestión de áreas.

Las agresiones a los bienes culturales y ambientales del A.B.R.A.E. “MITAR NAKICHENOVICH”, que se realiza desde hace unos tres años son expresión de la misma concepción Acientífica e incivilizada, que impera en la Alcaldía de Araure en el manejo de las áreas verdes, ya que las actuaciones pasadas,  como la operación pica y poda que le costo la vida a más de 200 árboles, la agresión al bosque de galería de la quebrada de Araure para construir un balneario, donde hoy cae aguas negras, eliminación de Arboles de Araguaney en la redoma la Tahona,  así muchos otros casos que han diezmado los bosques y el patrimonio forestal de la ciudad de Araure.

Monte o hábitat

degradación del suelo
Lo que el Municipio considera "maleza" "monte" e
n un A.B.R.A.E. es un ecosistema de formaciones vegetales amparadas por la Ley de Bosques, ya que es el hábitat de diversas especies de insectos, roedores, aves, reptiles,  mamíferos, y que al ser segado y quemado por las contratistas resulta en perdida de hábitat, muerte y desplazamiento de fauna, alteración de la cadena trófica y procesos de pérdida de diversidad animal y vegetal.

Ecosistema de sabana propio de la Zona protectora Mitar siendo destruido por las guadañas

Ecosistema de sabana
siendo agredido
El problema se agrava cuando las empresas contratistas de la Alcaldía de Araure, con sus guadañas e intereses contrarios a la gestión sustentable de una Zona Protectora, tomaron el control del A.B.R.A.E. “Mitar Nakichenovich” en el año 2022, sin autorización ambiental que estableciera límites, prohibiciones y formas a su actividad, sin estudios de impacto ambiental como ordena el artículo 129 de la Constitución y la Ley Orgánica del Ambiente. 

Destrucción del habitad de especies Autóctona

Sotobosque en peligro

Los soto bosque son los retoños de árboles y arbustos que crecen entre el dosel y el suelo, pero los guadañeros no saben que es un sotobosque y tampoco les importa ya que el criterio que impera es el rendimiento por unidad de superficie, las cantidades de obras del contrato facturado. Los ecosistemas de sabana,  los bosques han sido los más intervenidos. ya que con frecuencia cortan el sotobosque, dañando su potencial de regeneración natural de los bosques.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pablo López un educador irreverente e ingenioso

Pablo David López Ramírez es el hijo menor de la unión entre María Dulfa Ramírez y Jorge Octavio López (El maestro López), nació ochomecino ...