La Iglesia original de Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Turén construida en 1.810, poseía un estilo neo clásico propia del siglo XIX, esta iglesia fue demolida alrededor de 1974, para darle paso a una nueva iglesia mas amplia y moderna, un cambio necesario para una una ciudad en crecimiento, aunque se tiene que aclarar que el desarrollo no esta reñido con conservar nuestro pasado, ciudades modernas como Caracas, Bogota, Lima. Nueva York, Londres, entre otras conservan su pasado arquitectónico junto con edificaciones modernas. pero en Turén mas por ignorancia no pensaron en construir una iglesia nueva y restaurar , conservar la otra como una pieza histórica.
¿ Que motivo la demolición de la iglesia?
El motivo fue el estado deplorable en que se encontraba la iglesia como lo recoge en un articulo del semanario
Horizonte de Turén el 9 de Marzo de 1969 señala lo siguiente, " La Iglesia Nuestra Señora del Rosario de esta ciudad, se encuentra en estado deplorable y se corre el riesgo de que en la estación de invierno pueda venirse abajo" palabras de cura Adalberto Zayas, quien se encontraba a cargo de dicho templo para esa fecha, un año antes el 29 de julio de 1968, por un sismo la nave sufrió desperfectos esto sumado a los 158 años del templo, una de las puertas, enorme se cayó dos veces, corría el peligro de herir de muerte a un feligrés es entonces que para preservar la integridad de los asistentes se cerro el templo.
Nueva iglesia Nuestra Señora del Rosario de Turén
![]() |
Iglesia chilena de Chillán |
![]() |
Padre Fidel Llana |
Características de la Nueva iglesia Nuestra Señora del Rosario de Turén.
de 18 mts. de ancho. Coro con dos escaleras de acceso en granito y hierro sostenidas por un nervio de concreto en “S”. Retablo: la torre en miniatura frente a una pared de ladrillo cara vista de curvas parabólicas con ocho peanas y un sagrario de hierro forrado de madera de cedro con curvas parabólicas para el hostensorio, dos puertas, una con el rostro de Cristo coronado de espinas. Piso de granito pulido color claro con franjas granate alrededor y en pasillo central.
El Altar Mayor es réplica de su torre, de concreto forrado de mármol con una cruz de caoba e hierro. 14 ventanas fijas de curvas parabólicas con vidrios de colores en los que se representa el vía crucis grabado al fuego. 16 puertas de acceso sin columnas, para mayor visibilidad, todas con miras al altar, observándose las ceremonias en todas direcciones,
ventilación adaptada al trópico. Vitral principal de 6 metros de altura por 2,50 metro en la base, posee los símbolos de la agricultura con alegorías agrícolas representando la zona de Turén: una cruz con burros de ajonjolí, en la base dos mazorcas, un campo sembrado y matas de ajonjolí. En la pared del coro tiene una ventana fija de media luna con vidrio de color. Techo: es artesonado de madera de roble formando cuadros de 0,60 mts. por 0,60 mts. recubiertos por cuadros de cemento prefabricados. Cubierta externa con planchas de asbesto diseñadas exclusivamente para esta obra.![]() |
Plena construcción de la iglesia |
![]() |
construcción de la torre |
![]() |
La inauguración fue el 25 de febrero del año 1978 fue una verdadera fiesta para el pueblo ,fueron 500 niños que hicieron la primera comunión y confirmación que vino el obispo de Guanare |
Fuentes Consultadas: El Regional el 24/Feb/2011 por Eduardo León.
semanario Horizonte de Turén el 9 de Marzo de 1969
pagina de facebook turenenses por el mundo
Redactado Por TSU Adalberto Mogollon Alvarado