miércoles, 13 de agosto de 2025

Pablo López un educador irreverente e ingenioso


Pablo David López Ramírez es el hijo menor de la unión entre María Dulfa Ramírez y Jorge Octavio López (El maestro López), nació ochomecino por lo cual en esa época sus posibilidades de vida al igual que su posterior continuación en la misma era casi nula, esa fue la primera irreverencia de Pablo en la vida, negarse a no nacer, negarse a morir y vivir contra todo pronóstico se aferró a la vida, porque la irreverencia es la característica principal de Pablo, quien siempre se revela contra no le parece justo, aunque esto lo lleve a ganarse enemistades.

Adolescencia.

Formado en una familia honesta y trabajadora conocida como los pastelitos, junto a sus padres y hermanos les tocó vender cotufas, tostones, parrilla, juegos artificiales y finalmente los famosos pastelitos, alternándolos con la buhonería y los estudios teniendo su etapa de rebeldía, en ese periodo de rebeldía sin causa, aceptaba el reto de sus compañeros de clase de sustraer de una tienda una revistas, actuando mas por presión social de grupo, hurtaba las publicaciones con gran habilidad, luego cuando los compañeros se las querían llevar, pablo les decía, "un momento yo la saque de la tienda por lo tanto es mía" pero en realidad no las quería para el, sino para devolverla, ya que solo lo hacia por quedar bien con sus amigos pero en el fondo el sabia que eso era malo, y con la misma habilidad que la sustraía la devolvía, si que nadie se diera cuenta, hoy en día cuenta esta historia a los padres como una lección de como un joven con buenas valores por complacer a un grupo de amigos comete estupideces, en esa misma época, tiene  en el patinaje y el futbol sus hobbies pero en los estudios no 
rendía,  el maestro López, su padre ya viendo que no rendía en los estudios un día le dijo, "usted no quiere estudiar más, Pablo usted no quiere estudiar más, no yo no quiero seguir estudiando, ok mañana retiro los papeles", luego le dio unos meses más en su mundo del futbol y los patines, hasta que en un buen momento lo sentó para hablar y le dijo, "está es su casa y usted es mi hijo, acá tendrá siempre techo y comida, pero la ropa, sus gustos y distracciones se las paga usted, así que póngase a trabajar", así le toco aprender, electricidad, plomería, albañilería, decoración, reparación de todo lo que pegue corriente, se volvió autodidacta en matemáticas, aupado por un hermano saco el bachillerato, se casó, de esa unión tiene dos hijas, se divorcio y casi de inmediato se dijo, no sigo teniendo patrones, saco un TSU en informática para saber que se hacía con esos aparatos, no lo lleno y de inmediato prosiguió con matemáticas que es donde se destaca.

Excelente profesor

Catalogado como un excelente profesor, se paseo por varios centro educativos ángel de la guarda, Politécnico, UNES, pero como todo en su vida, inconforme con las normas, no las acepta, siempre rompe el molde o se le quiere o se le odia, no tiene término medio, observa a sus alumnos, al igual que todas  las cosas en su vida, de manera poco usual, sin imponer ni obligar los deja llevar su vida, a los estudiantes esos que otros suelen etiquetar y señalar, solo les dice, a tu edad, estudiando como tú, eres un santo delante mío, no nací viejo, fui líder en ambos bandos, como el peor estudiante y luego entre los mejores, escogí estar entre lo mejores.


Tanto así que uno de sus episodios favoritos, fue ya ejerciendo, le informan que un representante quiere hablar con el, su pensamiento fue, "ya viene alguien con sus peos", se presenta, se saludan, el representante le dice eres el Profesor Pablo, no te acuerdas de mí, del Liceo Páez, mi hijo me habla muy bien ti, me dio tu nombre, lo asocie contigo, la verdad, sin ofender, nunca pensé que te fueras a graduar de algo, pensé que solo llegarías a malandro, a Pablo eso no lo ofendió, solo soltó una carcajada, le dio la mano, yo tampoco lo creería pero ya vez, llegué y soy de los buenos..

En otra ocasión, le llega una alumna que era muy buena estudiante pero, estaba pasando por una etapa difícil, y no estudio o no quiso estudiar, saco 00 en el examen, cuando va a retirar el examen ve que pablo le coloco la máxima nota 20, ella se le acerca y le dice: profe aquí hay un error yo no pude sacar esta nota, a lo que pablo le contesto, esa es tu nota natural, tu eres alumna de 20 puntos, yo no puedo recompensar tu rebeldía con un 00, esto fue una cachetada moral para la chica, y a partir de ese momento no solo mejoro en matemática sino en todas las materia, por supuesto fue una jugada arriesgada como educador para darle una lección a la joven, la cual funciono pero si la joven no  rectificaba no le habría dado mas esas notas.

Cuando considero que su etapa en la educación en Aula había terminado, los representantes lo llamaban para pedirle que no renunciara, que si el problema era el dinero ellos le colocaban un sueldo aparte, con tal siguiera dando clases, pero ese no era el problemas sino, consideraba que ya había agotado su transitar en la educación en un salón.

Criticas a como se explica la matemática.

 No se considera un matemático por estar muy lejos de serlo pero si considera un buen pedagogo, piensa que la matemática se debe llevar a un lenguaje mas coloquial para hacerla mas entendible, no quiere decir con esto que pierda su lenguaje técnico, pero primero hay que hacerla mas entendible, hoy en día hay un concepto erróneo que la matemática debe ser lúdica, cuando realmente debe ser practica, mostrarle al estudiante sus aplicaciones, otro error que se comete en aula, es que en un examen se colocan ejercicios que un mismo profesor en 2 horas no lo resuelve, mientras al alumno le dan una hora.

El Pablo creador.

De genios, poetas y locos, todos tenemos un poco, de las tres, Pablo tiene de todas un poco, como el mismo dice, los que estudiamos matemáticas tenemos alguna teja rodada, por eso algunos amigos o conocidos le llaman ingeniero frustrado, MacGiver o hasta viejo prematuro, nada de eso lo molesta, solo le causa gracia, opina que muchas personas a la solución le consiguen el problema, siempre una inquietud lo lleva a otra, por ejemplo comenzó, reparando cocinas, luego las fabrico, en otra ocasión vende bambi, de allí busca la fórmula de los bambis,
para terminar haciendo la selladora, logrando hacer todo el proceso, ya logrado se embarca en otro proyecto, como en un patio productivo, llegando a cultivar diferentes frutos y hortalizas, realizando lumbricultivos, tallando botellas, los amigos les llevan cosas para que las respare y siempre lo hace, se las ingenia, el dice si algo está malo, no funciona, peor no se va a poner, en una ocasión un amigo le lleve una bicicleta, la biela se doblo y no rotaba porque pegaba en el cuadro, todos los mecánicos le recomendaban comprar la corona nueva pero pablo solo con llave de tubo y un tubo, le hizo palanca y la llevo al sitio, en un minuto, solo observo, pensó y lo hizo fácil, hace las cosas para aprender y saber, pero se aburre rápido es inconstante y eso no le preocupa, solo dice mi trabajo es dar clases, reparar, hacer y crear es opcional.


Cortadora de botellas hecho con piezas de una impresora, una resistencia de cocina eléctrica, un motor de microondas y desodorante de bolita.

Tallado en vidrio realizado por Pablo López


Transformación de una nevera dañada en una caja de herramientas gigante idea de Pablo López

           Pablo López al ver que nadie cerraba la puerta se ingenio este sistema casero de                                                                                       poleas

Fernando VII el Rey Felón de Hispanoamerica

Todos los 19 de abril y 5 de julio los venezolanos celebramos el día de la independencia de España, pero pocos venezolanos saben quién era el rey que gobernaba a toda Hispanoamérica y que muchos venezolanos e hispanoamericanos de diferentes extractos sociales y grupos étnicos denominados realistas, defendían la lealtad a la corona española y se oponían a la emancipación. 

 Rey Traidor  

 Fernando VII (1784-1833)  hijo del rey Carlos IV, al cual intenta de destronar en 1807, al verse descubierto, entrega a todos los involucrados en el complot. Como castigo fue confinado a sus habitaciones y perdonado, mientras sus cómplices recibieron diferentes penas, especialmente los cabecillas Escoiquiz y el duque del infantado fueron condenado a muerte, aunque al no ser probados los delitos todos fueron absueltos, generando así un triunfo para los Fernandistas, logrando al fin en  marzo de 1808 el golpe de estado contra Carlos IV en Aranjuez. Con el uso del populacho y del ejército, entrego a la Familia Real a Napoleón, posteriormente devolvió la Corona a su padre Carlos IV, y éste se la entregó a Napoleón, que a su vez coronó a su hermano José Bonaparte, como rey de España. Mientras los españoles entregaban su sangre en las calles para restaurar a Fernando este tuvo un retiro de lujo en el palacio de Valençay.

Retiro en el palacio de Valençay

Tras las abdicaciones de Bayona, Fernando VII, su hermano don Carlos y su tío D. Antonio estuvieron confinados en este castillo durante la invasión francesa de España, desde 1808 a 1814, Fernando, al que se reconocía el título de príncipe de Asturias, había sido compensado con  una pensión alimenticia de 500.000 francos y una renta de otros 600.000, más la promesa de la propiedad del palacio de Navarra, en Evreux (Normandía), aunque se le tenia en vigilancia, Napoleón escribió una vez Fernando “es indiferente a todo, muy material, come cuatro veces al día y no tiene idea de nada”, En 1813 fue firmado en el castillo el Tratado de Valençay, por el que pudieron regresar a España, cuando abandonaron el palacio en marzo de 1814, familia real, viajara a Bayona con una buena cantidad de dinero, joyas y diamantes.  

Fidelidad a Fernando en América durante la invasión francesa

Venezuela: El 15 de julio de 1808 los caraqueños conocieron la información de la abdicación de Carlos IV a favor de su hijo, los fieles vasallos y las autoridades reales de Caracas se encontraban a la espera de la Real Cédula, pero lo que llegó fue una comitiva francesa, el 14 de julio, al Puerto de La Guaira en el bergantín Serpent, cuyo propósito era reunirse con el gobernador y capitán general, Juan de Casas, y entregarle unos pliegos procedentes de la metrópoli. que informaban lo acontecido en España, estas noticias se generalizaron por toda la Provincia. Ante tal situación un grupo de avecindados, de modo espontáneo, salieron a las calles para exigir a las autoridades competentes la rápida proclamación de Fernando VII. Fue por esto que quienes representaban el Ayuntamiento debieron responder de manera presurosa a las peticiones de los integrantes del pueblo y juran lealtad a Fernando VII, así como que Carlos IV no tenía derecho al trono y menos a cederlo a un representante de una potencia extranjera.



xico al llegar a Guadalajara los primeros informes sobre lo que estaba ocurriendo en España, las autoridades convocaron a reuniones para valorar el riesgo de invasión de Napoleón a América, declararon al emperador francés enemigo de la religión y usurpador. Los asistentes juraron, ante un crucifijo, no reconocer a otro rey que no fuera Fernando VII y se comprometieron públicamente a ofrecer sus servicios "como ministros y como soldados en caso necesario" enviaron el 27 de julio un pliego al virrey Iturrigaray, donde le comunicaban  la posición de Guadalajara, la repuesta llego el 2 de agosto donde el virrey  declaraba que también él estaba decidido a conservar este reino para Fernando VII.


Rio de plata durante la etapa que va de 1808 a 1811, los términos más utilizados en los discursos públicos fueron los de legitimidad y lealtad (o fidelidad), que se hallaban tanto en los discursos considerados realistas como en los insurgentes. Si se analizan los mismos para el caso de Charcas, ambos acuden a argumentos parecidos para explicar su postura: se rigen a las leyes, son legítimos y son fieles y leales al amado rey Fernando VII, en la propia España el para entonces capitán José de San Martín que con el integró las fuerzas del General Castaños que se batieron exitosamente en la batalla de Bailén encentra de los franceses.

Todas las ciudad de Hispanoamérica festejaron la asunción de Fernando al trono y en todas se registraron grandes pruebas de lealtad, alegría y alborozo, acompañando los festejos oficiales, obviamente los republicanos conspiraban para proclamar la independencia, es así que 5 años mas tarde el continente estero esta en guerra.

Retorno y traición de Fernando VII 

Al regresó a España en 1814 después de haber pasado cinco años en cautiverio en Francia, sus primera accione fue llevar a cabo un golpe de Estado en España y derogar la Constitución de Cádiz, desmontar las instituciones que defendieron su regreso, restauro el absolutismo, poniendo fin al régimen liberal que se había instaurado en su ausencia. Este golpe implicó la disolución de las Cortes, el encarcelamiento de liberales y el retorno a la monarquía absoluta


Gobierno constitucional

En enero de 1820 se produjo una sublevación de la fuerza militares que se dirigían a reconquistar a América, los los liberales encabezado por Rafael de Riego, dan un golpe de estado, el rey se vio obligado a jurar la Constitución en Madrid el 9 de marzo de 1820. Al día siguiente pronunció la histórica frase: Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional, pero el monarca, se dedico sabotear al gobierno liberal hasta que lograr la intervención del ejército francés de los «Cien Mil Hijos de San Luis» restableció la monarquía absoluta en España (octubre de 1823), Fernando VII promete seguridad perdonar a los liberales, al rendirse, el rey no cumplió la promesa, e inició una dura represión contra los liberales.

Últimos Años de Gobierno

Ya los últimos
 Años de Gobierno se caracterizo por la establecer un gobierno  absolutista aunque aprobó un reformismo moderado, tratando así de frenar las conspiraciones liberales, en América perdió todos los territorios menos cuba y puerto rico, finalmente tras su muerte 1833 dejo a su hija como heredera al trono, sembrando la semilla de una guerra civil de 7 años, llamada guerra carlista, ya que el infante Carlos María Isidro era el legitimo sucesor y no su sobrina.

Curiosidades de Fernando VII

Dinero para el Rey:
 aunque muchos americanos decidieron romper lazos con España, es muy cierto que otros permanecieron fiel a a la península, durante la guerra contra napoleón, las colonias ultramarinas enviaron fondos destinados a sostener el esfuerzo de guerra unos treinta millones de pesos, unos treinta millones de pesos, esencial para la resistencia española.


Macrofalosomía real:
 
La macrofalosomía, también conocida como macropene, es una condición en la que un hombre tiene un pene de gran tamaño, significativamente más grande de lo considerado normal. María Antonia de Nápoles primera esposa de Fernando VII, le relató a su madre María Carolina en varias misivas, el rey era incapaz de cumplir con sus obligaciones en el lecho matrimonial. los historiadores creen que esto se debió, precisamente, a su incapacidad para tener sexo normalmente. el tamaño de su miembro viril afectó sus relaciones, al punto de poner en peligro la supervivencia dinástica. Y arruinó las vidas de sus cuatro esposas

María Antonia Bolívar:
 hermana del Libertador permaneció fiel a la corona toda su vida llegado a esconder a realistas en su casa, cuando los españoles le incautaron sus bienes y el Rey le concedió una pensión anual de 1000 pesos para que viviera dignamente mientras estuvo en el exilio, forzada por su propio hermano. Un año después María Antonia suplica que le aumenten la pensión a 2000 pesos, petición concedida por el monarca. En 14 de febrero 1820, ella escribe estas líneas en su segunda carta a su majestad Fernando VII: «Nada más contrario Señor, a su modo de ver que lo que establecieron aquellos fanáticos secuaces de la libertad imaginaria que proclamaron; nada más distante de sus ideas que las que con tanto afán trataron de fomentar y que sólo han conducido a la absoluta ruina de aquellas fértiles y hermosas provincias«.

José Dionisio Ramón del Carmen Cisneros Guevara. fue el último guerrillero realista contra Venezuela, se rindió en 1831, el año siguiente de la disolución de la gran Colombia y de la muerte de Bolívar y 2 antes de la muerte de Fernando VII.

Redactado licenciado: Adalberto Mogollón

Italina Mendoza del Valle de campo lindo para el mundo

Campo lindo cuenta con mucho talento humano, uno de ellos es Italina del Valle (21 de Julio de 1.959), el talento viene de familia, su madre María Eufemia Sánchez (1.940-1986) quien tuvo un conjunto de danza folclórica en el barrio, además de dominar el Arpa y el Cuatro, su padre José Hermenegildo Mendoza Lemos (1.918-1972), fue un excelente Compositor, Cantante y ejecutante del Cuatro, conocido como el TATA FLORLOR también esta su tío José Ramón Sánchez (Ramoncito Sánchez) el virtuoso del arpa, que llego a tocar entre tantos artistas de la talla del Carrao de palmarito, Reynaldo Armas, Reina Lucero.

María Eufemia Sánchez Arpista y cuatrista,madre de italina

José Hermenegildo Mendoza Lemos padre de Italina
fue un destacado Compositor, Cantante y cuatrista


Talento herencia familiar

Creciendo rodeada entre artistas, comenzó a germinar amor por nuestra música. Es así que con tan solo 6 años hace su debut en Radio Turén en el programa “brindis Criollo” dirigido por el Locutor Luís Gallardo, también participo el programa “Venezuela Canta” del querido y recordado Locutor Fernando González Yajure, el cual dio origen al actual nombre de dicha agrupación, con tan solo 12 años grabar un disco de 45 de acetato que incluía dos temas de su padre, Así es Sanare y Lagunita de mi llano. Con su progenitor realizo
muchos viajes dentro del país llevando la música criolla por varios rincones de nuestra geografía, A los 13 años su padre la inscribe en el Festival de la Canción Venezolana en Acarigua en el cual logro el 3er lugar en el renglón voz femenina con el tema “Llanero” de Luís Alberto Padrón. En éste mismo año participo en el Festival Maracaya de Oro realizado en Maracay quedando eliminada por su poca experiencia ya que en este evento participaban artistas de la talla de Enrique Rivas, Chichí Caldera, Isabelita Aparicio
(Ingrato Corazón), Benilde González entre otros. También ese año se inscribe en la Casa de la Cultura Acarigua-Araure hoy “Carlos Gauna” como integrante del Orfeón José Antonio Páez dirigido por el profesor Roberto Antonio Pérez (De Barquisimeto), es allí en la Casa de la Cultura donde desarrollo gran parte sus talentos artísticos yculturales tanto en el Orfeón como en el Teatro, Danzas y Títeres retirándose a la edad de 19 años.
Orfeón José Antonio Páez

voz liceísta 1974
Por 3 años consecutivos represento al liceo Hilarión López en la Voz Liceísta en Acarigua quedando en el último año en el 3er lugar renglón voz femenina con el tema Tonada de Luna Llena de Simón Díaz, contando con el apoyo de los profesores Miguel Ángel Briceño y Elgry Aldana el 26 de noviembre de 1972 muere su padre a la edad de 54 años en un accidente automovilístico en la ciudad de San Carlos estado Cojedes, en el sitio denominado La Vega de San Carlos. Teniendo que abandonar los estudios para trabajar y así poder ayudar a su madre quien había quedado con toda la carga familiar de 7 hijos, a partir de ese momento comenzó a realizar trabajos variados que iban desde trabajar en zapatería, vender empanadas, rifas entre otros, la historia de Italina es la historia de cualquier llanera, es del tamaño del compromiso que encuentre por delante.


En 1976 participo en el Festival del Silbón, no logro ganar el premio, pero si muchas amistades y experiencias. también participo en el Festival Regional Reina del Folklor de portuguesa, como Candidata para Reina del Folklor, siendo la elección final en Guanare, en el cual gano el 4to. Lugar, correspondiendo el primer Carmen Raquel Gómez (fallecida), Segundo y Tercer lugar a las Gemelas Miriam y Alicia Jiménez. En dicho festival era norma obligatoria dominar varios renglones como la ejecución de algún instrumento, Canto, y Baile; allí se nos preparó para dicho Festival contando con el gran apoyo de ese gran artista del baile el Sr. Teodoro Yusty quién fue el encargado de prepararnos en ese renglón. A la par de esas actividades realiza su primera incursión, en la gaita Zuliana de la mano de José Ramón Trocónis y su agrupación “Los Tributarios”.

Etapa gaitera

Tropa Gaitera
Es su amigo “El Flaco Rafael Rojas” quién la involucra en el grupo “La tropa Loca” después sería “La Tropa Gaitera” luego “El trabuco Gaitero” más tarde “El Gran Trabuco Gaitero” y por último “Calabazate… La Gaita”. Durante todos estos años casi siempre se mantuvieron los mismos integrantes, pudiéndose nombrar alguno de ellos: El Dr. Calixto Díaz, Bolívar Blanchard, Pedro Lobatón, Freddy Trasmonte, Nestor Terán, José Antonio Barrero, Chico Juan,

Pio Alvarado, Ramoncito Rodríguez, Germán Villafañez, Asdrúbal Castro, Eyan Benavides, Carlos Luis Ortega, (hoy en día es uno de los activadores de la Misión Cultura), Gustavito (Manteca e´Tara), Carlucho (Gallo Peleao).


Grupo CENIZAS

Grupo ceniza
Paralelamente a estar con la Casa de la Cultura Acarigua-Araure y las Gaitas, surge una propuesta de integrar un grupo de música variada con parte de los integrantes del mismo grupo de gaita, el cual llevaba como nombre “CENIZAS” cuyo director musical era JUAN CARLOS SALAZAR quien también era Tecladista, arreglista y compositor, siendo sus integrantes Carlos García (en el bajo), Alejandra Ramírez (Vocalista), Alfonso Jerez (Percusión), Roberto Catarrosi (Guitarra Eléctrica), Pedro Macías (Percusión Menor), Omar Perozo (Vocalista), Freddy Trasmonte (Vocalista) e Italina Mendoza (Vocalista).

Entre el mundo empresarial y el arte

C.O.P.O.S.A


A los 19 años realizo un curso de Recepcionista por 3 meses en el I.N.C.E de Acarigua, las pasantías fueron en A.N.C.A (Asociación Nacional de Cultivadores de Algodón), en el mismo año comienza a trabajar por varios meses en C.O.P.O.S.A (Consorcio Oleaginoso Portuguesa, S.A.), luego pasaría a engrosar la familia del Central Azucarero Portuguesa , por espacio de 3 años como encargada del Dpto. de Archivo, también ocupé cargos de recepcionista, secretaria del Dpto. de Crédito y Cobranzas, División Financiera. Pero también pertenecía a la agrupación musical de la Comandancia de Policía de Acarigua, destacamento Nro. el Gerente General del Central Azucarero Sr. Julio Cesar Serrano Smith le dio a escoger ente el dicho trabajo o quedarse con el de la Comandancia, decidiéndose por este último en el cual estuvo por espacio de 6 años año y medio, teniendo como compañeros a: Ramoncito Sánchez (Arpa), Rigoberto Molina (Cuatro), Patricio Parra (Maracas y Director ) Víctor Rodríguez (Bajo), Carmen Raquel Gómez, Omar Loyo (Vocalistas), también debo nombrar a Héctor Hernández (Bandola) Juan Carlos Hernández, Ever Rodríguez, Ramón Colmenares entre otros

Educadora musical

Es en el año 1.983 cuando es llamada para trabajar como suplente en la Escuela General Páez de Araure en donde se le delega la responsabilidad en el área de Música y preparar a los alumnos en la formación de Baile, Canto y Declamación quienes irían en representación de la Escuela en el Festival de la Voz Primaria, tanto regional como nacional, hablo del Festival Cantaclaro. Esta responsabilidad la tuve por 3 años en los cuales nunca le pagaron ni un centavo de su trabajo, pero esto no fue motivo para que dejara de hacerlo con mucho cariño y amor

Pionera en el motociclismo en Acarigua Araure

Aunque hoy sea muy común ver mujeres conduciendo motos, en su época le toco ser la segunda dama de la localidad en conducir una moto, esto era todo un acontecimiento en toda Acarigua-Araure ver a Italina  con casco y guantes, conducir una Chappy de color amarillo con blanco y hasta cesta tenia, la cual años más tarde vendió por 25.000 Bolívares a su tío Ramón Sánchez con tan mala suerte que a  pocos días de haberla comprado se la robaron,  la primera mujer en conducir fue su gran amiga Luisa Medina 

1986 año de grandes acontecimientos

Este es un año que marca, por el fallecimiento de su madre el 07/09/1986, pero como es la vida con un sabor agridulce, también es el año que recibe el galardón “El Garrote de Oro” 01/11/1986, otorgado por la gente del estado Lara como reconocimiento a su labor como Cantante revelación del año en el renglón femenino, también es el año que retoma y culmina el bachillerato en el Colegio San José del Ávila de Araure lo cual logré en el periodo de tiempo desde el 15 de septiembre 1.986 hasta Julio de 1.987 o sea en 10 meses puede sacar el tercero, cuarto y quinto año.

Vida en Caracas

El 22 de Agosto de 1987 parto hacia la ciudad Cosmopolita de Caracas, con solo 150 bolívares y una pequeña maleta, siendo recibida allá por el Sr. Trino Bandres excelente compositor, cantante y mejor amigo (hermano de otro gran Cantante el Sr. Manuel Bandres). Ya residenciada en Caracas comienza a realizar infinidades de presentaciones en diferentes lugares y con artistas de fama reconocida tal como Reinaldo Armas, Héctor Cabrera, Serenata Guayanesa, Sardinas de Naiguatá, Un solo Pueblo, Reina Lucero, Cristina Maica, Anita Morillo, Freddy López, Víctor Morillo (Declamador), entre otros.

Ecuador
Como su género musical siempre ha sido la música Venezolana especialmente la llanera, tuve la suerte de compartir tarima con los mejores Arpistas de Venezuela cabe destacar entre ellos al Maestro Henry Rubio, el Maestro Cándido Herrera (Mi hermano por parte de padre), el Maestro Carlos Luna (excelente intérprete de la música sureña), el Maestro Guillermo Hernández, el 
Japón
Maestro Frank D´ Liz y el Maestro Juan Galea con el que tuve honor de trabajar por espacio de 6 años en los cuales realizo varios viajes tanto a nivel nacional como a nivel internacional, llevando nuestra música a Ecuador ( tres años consecutivos), Puerto Rico, Japón entre otros. 
También realizaron innumerables presentaciones en la redes de cadenas hoteleras Hílton, Tamanaco, haciendo un hermoso trabajo para todos los turistas que visitaban nuestro país. También con Juan Galea grabo varios trabajos discográficos. 

Italina en una de sus tantas presentaciones

Renacer musical

Frank D´Liz
Es en el año 1.993 al regresar de Japón se retira de la Agrupación de Juan Galea y comienza a trabajar como cantante de planta de la Agrupación musical del Maestro Frank D´Liz, el cual le enseña que con Arpa, Cuatro y Maracas no solo se puede interpretar música llanera, si no cualquier tipo de género musical Venezolano como por ejemplo el Merengue Caraqueño, Calipso del Callao, Jota y Galerón Margariteño, Gaita Zuliana, Valses Andinos, Ritmo Orquídea, Onda Nueva entre otros, también con gran destreza con la que interpretaba un Bossanova, un Jazz, una Balada, Bolero, Pasodoble, Merengue de Damirón. lo que significo un renacer musical.

También el maestro Frank D´Liz la motivo para aprender a ejecutar la percusión menor como la clave, las marcas, la pandereta y la güira, logrando con mucha paciencia que pudiera tocar al mismo tiempo las maracas, cantara y bailara,  el Señor Frank D´Liz es invidente y aún así es uno de los mejores ejecutantes del Arpa más completo que he visto.

TO-K-TO SHOW

Luego de algunos años con la Agrupación de Frank D´Liz, tomo la decisión de probar suerte con mi propio grupo musical el cual llevaba el nombre de TO-K-TO SHOW con el que se inicio como directora, aunque la parte musical la manejaba su esposo el Señor. Jorge Luís Benítez Medina, quién era bajista, manejaba la batería electrónica, hacía voces y era el arreglista del grupo, Italina se limitaba a vender el grupo, cobrar, mantener el orden la disciplina y por supuesto a cantar.

El nombre del  grupo surgió a raíz de que interpretábamos muchos tipos de géneros musicales y lo que llamaba más la atención era el hecho de hacerlo con Arpa, Cuatro, Maracas, Bajo, Batería electrónica, Flauta traversa, Saxofón y un coplero improvisador. Con esta agrupación estuvo hasta el año 2000, cuando decidió retirarse del canto, fue un retiro gradual, poco a poco, durante los siguientes 3 años no realizo mayores actividades artísticas, también influyo mucho lo del Paro Petrolero ya que para esos momentos no había nadie interesado en contratar para fiestas o celebraciones y el  otro elemento decisivo  fue el boom de los Karaokes por supuesto que los negocios no estaban interesados en contratar música en vivo teniendo la facilidad de esta nueva tecnología.

Retorno de caracas

Terminado el capitulo de Caracas el día 17 de Marzo del 2.003 se muda para la ciudad de Valencia, permanece por espacio de 2 meses, luego se traslada San Carlos estado Cojedes, tiempo este que realiza una serie de cursos, pero finalmente retorna a su patria chica Acarigua, específicamente  a su Barrio Campo Lindo.

Italina y Campo Lindo.

Italina del Valle Mendoza( la palmita), orgullo de Campo Lindo, ya que desde que comenzó cantando a los 6 años de edad, no ha hecho otra cosa que dejar en alto el nombre de Acarigua y campo lindo y dentro del barrio amenizo las parranda con arpa cuatro y maracas con su melodiosa voz, pero no se limito solo al canto, realizo teatro de calle dentro de la comunidad con el agrupación teatral Volcán, participo en las quemas de judas, y se involucro también como organizadora en los juegos deportivos y culturales de Campo lindo, escribió la historia del barrio Campo Lindo, son más de 50 años de vida artística, dedicados de lleno a la música y a la cultura, hoy en día, Italina cumple una gran labor social gracias al trabajo desinteresado con las personas de la tercera edad de nuestras ciudades a través de sus enseñanzas de artesanía, manualidades y cualquier evento que se le presente con este grupo de venezolanos.

Cover en voz de Italina:

Tema de juan Vicente Torrealba, Que bello es el amor.


Tema: Amigo de Roberto Calos en voz de Gini de Pironi y  Italina del Valle Mendoz 


Redactado licenciado: Adalberto Mogollón Alvarado
Fuentes: Freddy Escalona Rangel
               Italina  Mendoza auto biografía de mi vida paso a paso


A.B.R.A.E. Mitar Nakichenovich: Cronología de un ecocidio

¿ Mitar Nakichenovich Parque o A.B.R.A.E.?

31 diciembre 2024 extracción de la hojarasca o manto natural del Mitar

















Es muy importante Aclarar la diferencia entre un parque y un A.B.R.A.E., mientras la figura del parque son aéreas de  recreación y esparcimientos, los A.B.R.A.E. son Arias bajo régimen de Administración Especial, es decir buscan protegen  la diversidad biológica y los recursos naturales en un determinado lugar, en este caso, las cuencas de la quebrada de Araure, por consiguiente NO permite Actividad humana, NO permite la recreación en el lugar, de realizarse una intervención tiene que venir del Ejecutivo nacional en consejo de ministros. es decir ni la gobernación ni la alcaldía tienen facultad para la realizar alguna intervención en el lugar.

Foto 24 de febrero 2025, los obreros al limpiar y no permitir que la alfombra de hojas que se forma naturalmente en el suelo, proteja al suelo de los rayos directo del sol, destruye a microorganismo
que allí viven
Los hechos

Desde el año 2024 de LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO ARAURE viene interviniendo la vegetación baja, mediana y alta  y los suelos  en la parte norte de la ZONA PROTECTORA “MITAR NAKICHENOVICH”,  en un sub -polígono alinderado por el Este  con  la Urbanización Colinas de Araure y el  Barrio el Cerrito, por el norte con el Parque Raúl Leoni, La Palmita,  Vila Araure y el acueducto Metropolitano, por el Este  con Villa Araure y por el Sur con la Avenida “Cesar González”, y que comprende aproximadamente  sesenta y cinco hectárea de (65 Ha.). 

Pero la situación se agrava cuando es anunciada por las redes sociales específicamente en el facebook de la Alcaldía de Araure, la actividad de una supuesta “Limpieza” en el PARQUE Mitar Sector “RAÚL LEONI”, anunciando la pronta transformación "en una área de esparcimiento, recreativa y deportiva",  la afirmación la realiza la diputada María gil, de lo dicho por ella se desprende las siguiente observaciones 1) el A.B.R.A.E. Mitar Nakichenovich y el parque Municipal Raúl Leoni son dos espacio diferentes, 2) el A.B.R.A.E. Mitar Nakichenovich y el parque Raúl tienen 2 figuras distintas, 3) el Raúl Leoni queda mas al norte de donde ellos están haciendo el video, 4) en un A.B.R.A.E. no se puede construir aéreas de esparcimientos, recreativas ni deportivas ya que es una zona ZONA PROTECTORA.


El 9 de febrero del 2025 se publica en el Facebook oficial de la alcaldía de Araure "Hoy, domingo, hemos supervisado las labores de ornato en el Parque Raúl Leoni de Araure. Durante esta jornada, se ha realizado el corte de maleza, el retiro de residuos y el mantenimiento preventivo de los corta fuegos, acciones fundamentales para evitar la quema indiscriminada en estas áreas verdes esenciales. Con este esfuerzo, buscamos preservar y mejorar un espacio natural que beneficia a todos los Araureños." en este video sale la Alcaldesa de municipio Araure afirmando que esta en el Parque Raúl Leoni, aunque se observa claramente el edificio Terrazas Palace, urbanización Colinas de Araure y la Avenida Cesar González. demostrando que no solamente esta mal asesorada en materia Ambiental, sino también Geográficamente en el municipio que gobierna.


El 28 de febrero del 2025 en la pagina de facebook de la alcaldía de Araure se coloca la siguiente nota: "SUPERVISAMOS LOS AVANCES DE MANTENIMIENTO EN EL PARQUE RAÚL LEONI DE ARAURE  donde continuamos con un trabajo integral en este importante pulmón vegetal de nuestro municipio, enfocándonos en la creación de cortafuegos, caminarías y otras acciones preventivas para reducir el riesgo de incendios y para actuar de manera rápida cuando estos sean provocados, garantizando un espacio seguro y sostenible para todos." Nuevamente se observa que no están en el Raúl Leoni.


Ante las constantes criticas por las redes sociales la Alcaldía publica el 5 de Marzo del 2025 en el facebook de la alcaldía lo siguiente" Los habitantes de Villa Araure agradecen a la gestión del Gobernador Primitivo Cedeño y a la Alcaldía de Araure por la efectiva respuesta brindada en el mantenimiento del parque Raúl Leoni. Se han realizado trabajos de cortafuegos y mantenimiento, como medida previa a las labores de reforestación que se llevarán a cabo en los próximos meses para recuperar la vegetación de estos espacios." Se observa claramente  en el video que acompaña la nota, que las persona que habla no maneja la materia ambiental ya que ignora que el Mitar es un A.B.R.A.E. y en el video que lo llama parque varias veces, ofrece una siembra, que a la fecha  no se ha realizado.


El 6 de marzo también se pronuncia un grupo de vecinos de villa Araure los cuales en la pagina de Facebook de la alcaldía los publica con la siguiente nota" EN ARAURE TRABAJAMOS PARA CUIDAR EL AMBIENTE, NO PARA DESTRUIRLO | La Zona Protectora Mitar es un espacio que preservamos de forma permanente, garantizando su cuidado y conservación. Además, implementamos acciones que permiten evitar la quema indiscriminada y la utilización de estos espacios para la inseguridad, protegiendo nuestro entorno natural y asegurando un ambiente sano para todos." en el video anexo se oye a alguien que por fin llama Mitar y no Raúl Leoni, aunque persiste en el error de llamarlo "parque", la persona dice que "no están deforestando", aunque nunca se había visto el suelo, sin ningún tipo de vegetación como se observa en el video, también afirma que lo realizado fue por petición de ellos ya que el sitio, afirma lo siguiente "estaba presto para violación, para atraco, para todo tipo de cosas malas, por eso se le solicito este apoyo, la intención es que una vez se haga todo el acondicionamiento, se hagan los caminos de paseo, también vamos en mayo a buscar la forestación "lo cierto que un problema social como la delincuencia no se acaba desforestando, sino con vigilancia y patrullaje constante.



Entre la noche 
9 del marzo 2025 y la madrugada del día siguiente, se produce un incendio que acabo aproximadamente con 250 hectáreas de las  615 hectáreas del A.B.R.A.E. Mitar  lo que representa el 40 % de la superficie la zona protectora Mitar Nakichenovich, lo que viene a echar por debajo la teoría que cortando el monte se acaba los incendios. el 1de marzo la pagina de facebook de la alcaldía refleja lo siguiente; "Funcionarios del cuerpo de bomberos del Estado Portuguesa, el cuerpo de bomberos forestales, junto a parte del equipo de la Alcaldía de Araure, estuvimos en la zona Protectora Mitar, atacando los focos incandescentes que quedaban producto del incendio forestal que afectó el 40% de este pulmón vegetal. Se estarán realizando las averiguaciones necesarias para dar con los responsables de estos actos que perjudican la flora de este importante espacio. "lo cual refleja que el problema de los incendio no se combate destruyendo la gramínea, llamada por ellos monte, ni destruyendo la capa vegetal formada por hojarasca( hojas secas, palitos podridos) ,ya que aquí constituye parte de un ecosistema propio del Mitar. 




El 5 de julio del 2025 se publica en la pagina de Facebook dela alcaldía de Araure" DESDE EL PARQUE RAÚL LEONI LLEVAMOS A CABO EL MANTENIMIENTO INTEGRAL DE ESTE PULMÓN VEGETAL Con amor por la naturaleza y compromiso con el bienestar colectivo, desplegamos un gran operativo con más de 300 trabajadores que hoy se encargan del mantenimiento integral de este valioso espacio natural de 450 mil metros cuadrados, que representa uno de los pulmones vegetales más importantes de nuestro municipio.
Gracias al Presidente Nicolás Maduro, al gobernador Primitivo Cedeño y a la Alcaldía de Araure, seguimos avanzando en la construcción de una ciudad cada día más limpia, verde y viva." son 300 obreros que si se invirtiera ese dinero se podría contratar 100 o mas guardabosques y dotarlos de equipos para la preservación del A.B.R.A.E. Mitar Nakichenovich

A.B.R.A.E. Mitar Nakichenovich o Parque Raúl Leoni
 
La ciudadana Alcaldesa como primera Autoridad del municipio, incurre repetida veces en un error inexcusable de ubicación geográfica, ´porque la intervención que realiza la  no tiene lugar en el parque “RAUL LEONI”, sino  dentro de la ZONA PROTECTORA “MITAR NAKICHENOVICH”.

Consecuencia

Las actividades antrópicas (humanas) que Realizan tienen un impacto nocivo sobre los elementos bióticos y abióticos de los ecosistemas, sobre el ciclo hidrológico y sobre la sociedad ya que es un  factor de conflictividad social innecesario y expresa una antipedagógía ambiental apartada de los paradigmas de desarrollo sustentable plasmado en la Constitución de 1999 y contraviene los valores y principios del V objetivo del plan de la patria.

Las hojas en el suelo no son basuras, al descomponerse generan nutrientes,
los obreros al recogerlas le quitan el abono natural

Guadañas en el Mitar

Es muy preocupante lo ocurriendo en el A.B.R.A.E. Mitar, ya que  la indiferencia y falta de autoridad de la  el MINEC en el estado Portuguesa,  han permitido que la Alcaldía de Araure haya impuesto  una gestión de guadañas y deforestación en la, Zona Protectora “MITAR NAKICHENOVICH” a través de sus contratistas  (Cooperativas) cuya presencia se inició el  año 2023,  omitiendo las autorizaciones y Estudios de Impacto Ambiental y Socio Cultural que ordena la Constitución  y la 
Ley Orgánica del Ambiente, La prioridad pareciera ser mantener una cantidad innecesaria de cuadrillas y afectar la mayor cantidad de superficie de formaciones vegetales del ecosistema de sabana con uso de guadañas. En ese modelo los ecosistemas son vistos como una mercancía y no como un objeto de protección

Modelo incivilizado y bárbaro de gestión de áreas.

Las agresiones a los bienes culturales y ambientales del A.B.R.A.E. “MITAR NAKICHENOVICH”, que se realiza desde hace unos tres años son expresión de la misma concepción Acientífica e incivilizada, que impera en la Alcaldía de Araure en el manejo de las áreas verdes, ya que las actuaciones pasadas,  como la operación pica y poda que le costo la vida a más de 200 árboles, la agresión al bosque de galería de la quebrada de Araure para construir un balneario, donde hoy cae aguas negras, eliminación de Arboles de Araguaney en la redoma la Tahona,  así muchos otros casos que han diezmado los bosques y el patrimonio forestal de la ciudad de Araure.

Monte o hábitat

degradación del suelo
Lo que el Municipio considera "maleza" "monte" e
n un A.B.R.A.E. es un ecosistema de formaciones vegetales amparadas por la Ley de Bosques, ya que es el hábitat de diversas especies de insectos, roedores, aves, reptiles,  mamíferos, y que al ser segado y quemado por las contratistas resulta en perdida de hábitat, muerte y desplazamiento de fauna, alteración de la cadena trófica y procesos de pérdida de diversidad animal y vegetal.

Ecosistema de sabana propio de la Zona protectora Mitar siendo destruido por las guadañas

Ecosistema de sabana
siendo agredido
El problema se agrava cuando las empresas contratistas de la Alcaldía de Araure, con sus guadañas e intereses contrarios a la gestión sustentable de una Zona Protectora, tomaron el control del A.B.R.A.E. “Mitar Nakichenovich” en el año 2022, sin autorización ambiental que estableciera límites, prohibiciones y formas a su actividad, sin estudios de impacto ambiental como ordena el artículo 129 de la Constitución y la Ley Orgánica del Ambiente. 

Destrucción del habitad de especies Autóctona

Sotobosque en peligro

Los soto bosque son los retoños de árboles y arbustos que crecen entre el dosel y el suelo, pero los guadañeros no saben que es un sotobosque y tampoco les importa ya que el criterio que impera es el rendimiento por unidad de superficie, las cantidades de obras del contrato facturado. Los ecosistemas de sabana,  los bosques han sido los más intervenidos. ya que con frecuencia cortan el sotobosque, dañando su potencial de regeneración natural de los bosques.

Pablo López un educador irreverente e ingenioso

Pablo David López Ramírez es el hijo menor de la unión entre María Dulfa Ramírez y Jorge Octavio López (El maestro López), nació ochomecino ...