domingo, 12 de febrero de 2023

Nerio Duin Anzola “Mano Nerio” el filosofo del llano

 

Nerio Duin Anzola
Nerio Duin Anzola, “MANO NERIO”, (1892-1959) Polifacético personaje de la Acarigua de ayer, fue conocido por comerciante, pulpero, posadero, contrabandista, Político, escritor, coleccionista, naturista, viajero, botánico, taxidermista, inventor, cuentista, cazador y pescador Nació en Acarigua el 10 de octubre de 1892 y murió en la misma ciudad el 7 de noviembre de 1959, hijo de Leticia Anzola Cazorla y de don José Tomás Duin Zerpa, quien poseía una farmacia por los lados del barrio “El Paraguay” y Nerio aprendió en ella conocimientos farmacológicos que les fueron muy útiles toda su vida. Fue a la escuela primaria del señor J.M. Colmenárez Gil y de allí pasó al colegio del Dr. Faustino Yánez.

Manonerio y el primer museo de Acarigua; en una habitación

Nerio Duin Anzola
 “Mano Nerio”
 
de su humilde hogar formado por objetos regalados por sus múltiples amigos. Colgados de la pared retratos de distintos tamaños y calidades: Churchill, Stalin, Lenin, Marx, Mussolini, Franco, Hitler, Guzmán Blanco, Andueza Palacios, Andrade, Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez, Pérez Soto, Delgado Chalbaud, Mario Vargas, Rómulo Gallegos, Pérez Jiménez, Rafael Caldera, etc. Una espuela colonial con las iniciales S.B. (¿Simón Bolívar?) encontrada en la Laguna de los Muertos. Sabido es que allí el Libertador peleó personalmente; además, la espuela calzaba a un pie pequeño. Una escopeta de bien trabajada artesanía, con las iniciales de J.A.P, regalo de su tío Fortunato Anzola, General de la Federación, y es fama que perteneció al héroe de Curpa. Una colección del semanario Fantoches, que según Nerio, iba a regalar a la biblioteca “Jaime Cazorla” de Acarigua. Grillos de 70 libras de la época de Gómez, la rueda del primer arado que trajo a Acarigua Miguel Cortés, padre del Dr. Francisco Cortés. Objetos indígenas, entre ellos un mortero, que el vulgo llama “Piedra de Centella”; revólveres, chopos de piedra, trabucos naranjeros. Alfredo Duin Pérez, su hijo adoptivo, pues Nerio no conoció descendencia, me dijo recientemente que desconoce el destino de esos objetos, los cuales exhibía su padre en el hogar.

Mano Nerio y su Amor a los animales:
tenía un perro de nombre Caribe,y una mona llamada Ateli Duin Pérez (así la nombraba) a los que quiso mucho y cuando murieron los enterró en el solar de su casa y les construyó dos pequeñas tumbas. Pero el caso más notable fue la domesticación de un zamuro, el cual lo seguía a grandes zancadas durante sus paseos por el barrio, cuando fue nombrado Jefe de la Policía de Acarigua, prefirió renunciar y no cumplir la orden de envenenar a los perros callejeros. sembró unos a 100 o 200 metros de su casa y pronunció estas proféticas

Cocodrilo del Zoológico 
palabras:” voy a donar este terreno al Concejo y cuando esto sea un bosque, los muchachos del barrio van a venir a jugar aquí”. en 1962, primer parque zoológico con que contó la ciudad, construido por la administración del para entonces Gobernador Dr. Pablo Herrera Campins (1959-1964). Lugar de orgullo donde hacían vida diferentes tipos de animales, entre ellos, monos, culebras, gran variedad de pájaros, caimanes, venados y muchos más, además de disponer de columpios y juegos para el disfrute de los turistas de otras ciudades y de los niños y jóvenes de aca de estado Portuguesa y de ser un sitio de excelencia para invitar a la novia a distraerla y robarle un beso.

El zoológico de Mano nerio 



















Nerio de avanzada edad
Mano Nerio el 
excéntrico
 Otra anécdota contada por el acarigueño Ali Carrillo, refiere a un funeral fingido por Mano Nerio del cual colectó un bolívar por cada amigo y se hizo de 200 bolos y con ello compró una urna para fingir su funeral, esta la hizo pintar con animales y en ella se lució la lista de los contribuyente y la frase: “La verdad de la vida es una tumba”, toda una pauta publicitaria, sin duda alguna Mano Nerio fue un acarigueño de excepción. 


Mano Nerio el escritor. 

Se conocen 4 libros de Mano Nerio de los cuales se puede decir que ya no existen, salvo unos cuantos ejemplares en bibliotecas particulares, los cuales son; memoria y curiosidades de 1951 , rarezas llaneras 1952 ,  vendimias del pasado 1952 y el que se discutía si realmente se publicó un cuarto libro, su hijo adoptivo, siempre afirmo que si y que se llama tópicos Venezolanos. del cual recientemente apareció un ejemplar.

Memorias y Curiocidades
Nerio Duin Anzola 195
1


Rareza Llaneras
Nerio Duin Anzola  1951




Vendimia del Pasado
Nerio Duin Anzola  1952



Tópicos Venezolanos
Nerio Duin Anzola 1954
  








El Filósofo del llano En su libro Tópicos Venezolanos  escribe lo que es su pensamiento o el reflejo de reflexiones del ideario o filosofía llanera.


01 Uno es este mundo es prisionero de unos malos carceleros.
02 El hombre que veja a un hombre hombre rendido, no es hombre.
03 El hombre que maltrata a un inocente, no es hombre.
04 Hay agrupaciones feroces, mas peligrosas que una araña mona.
05 El hombre consciente, no medicrisa a nadie.
06 Los hipócritas y canallas se reparten con cualquier religión.
07 El religioso incauto cree, el hombre libre estudia u medita.
08 los tiranos y malvados no habrán leído su historia del pasado.
09 ¿ en que se basa el hombre para la maldad y el maltrato , o sera su placer es el honorable titulo de amargo y portarlo como un bastón dentro del pecho ?
10 el hombre debe ser autónomo y no automata.
11 El hombre sano en sus hechos, es un mártir porque no puede manifestar lo que su corazón siente.
12 Los tiranuelos de provincia de baja ralea, , sus hijos, sus nietos marcan su herencia cuando les toca y no les falta.
13 El hombre de una alma noble es un sufrido hasta la muerte.
14 La avaricia invita al crimen, y los hechos lo comprueban mundialmente.
15 Hay agrupaciones les comparo sus rostros y sus miradas con la de un perro lobo.
16 la mayor parte de los tiranos, todo es producto de sus secuaces preparado para el crimen y la maldad.
17 Los patanes con garantías cambian su rostros de humanos y se les convierte en el de un buldog.
18 Un recién vestido apoyado lo estudio tratando de frente.
19 El ambicioso avaro al metal o la política, jamás piensan en la muerte que es la auténtica cabida y la única realidad  y no les falla.
20 El recién vestido sus amigos son sus colegas y no les tiene lastima al inocente que caen en sus garras.




Luis Herrera Campins lllllllllllll,,egun palabras del presidente Luis Herrera, “curioso y estrafalario personaje típico que pontificaba en la Reja de Guanare, era flaco, desgarbado y con unos ojos descoloridos, que debieron ser verdes o azules en su mocedad y unas barbas de chivo iguales a las de Don Ramón Inclais.”"La casa de Mano Nerio era al mismo tiempo negocio, biblioteca, museo y cementerio de animales, todo esto hacían de este personaje toda una leyenda para la época. Aparte escribió textos sin ninguna regla de sintaxis, en  los cuales dijo todo lo que vio y sentía, cargados de mucho ingenio y de intención, Nerio Duin recogió mucho de su imaginación, se puede decir que era el Quijote de la Reja de Guanare y gracias a las creencias populares sus escritos fueron basados en un marco autobiográfico de anécdotas muy diversas." 

¿Cómo era físicamente?
El historiador y expresidente de la República, Ramón J. Velásquez, describe  ha Nerio Duin como alto, blanco, ojizarco, con una barbilla de General de la Federación, delgado y nervioso, su figura recuerda la estampa de los viejos hidalgos españoles, miserables y orgullosos. Que en gestos y locuras también concuerda su carácter con el campechano señorío peninsular.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pablo López un educador irreverente e ingenioso

Pablo David López Ramírez es el hijo menor de la unión entre María Dulfa Ramírez y Jorge Octavio López (El maestro López), nació ochomecino ...