Para la década de los años 70 del siglo XX Portuguesa ya era centro del desarrollo agroindustrial de Venezuela. pero sin un centro de estudios universitarios propio en la región, teniendo los jóvenes migrar a otros estado para profesionalizarse, en muchos casos se quedaban en los lugares donde obtenían el titulo, ante esta situación surge un grupo de visionarios compuesto por bachilleres sin cupo, periodistas, docentes, empresarios, se dieron la tarea de gestionar las bases para la creación del Instituto Universitario, realizando muchos viajes a la ciudad de Caracas, por fin, el 2 de mayo de 1978, cuando por resolución Ministerial N° 126, se decide designar la Comisión para el estudio de la creación del IUTEP, conformada por el Ing.Honorio Ariza (+) como Coordinador, Argenis Vivas (+), Francisco Barrios (+), Rafael López, Manuel Escalona (+), Aníbal Santeliz y Galeana de Martínez. Por su parte, correspondió al Ing. Víctor Perdomo asesorar la Comisión y coordinar la elaboración de todos los programas de asignaturas de las especialidades aprobadas (Tecnología Administrativa y Tecnología Agropecuaria). Nace el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTEP), mediante el Decreto de Creación N° 2859, de fecha 19 de septiembre de 1978, a tenor del artículo 10 de la Ley de Universidades.Al principio el IUTEP funciono en varias sedes provisionales el Edificio Biomédico (lapso 79-81), Edificio Aldebarán (Lapso 1981-83), Colegio San Vicente de Paúl (1980-84) y la Quinta Virginia (1981-84).
 |
Terreno donde se construiría el tecnológico |
En 1984, se termina la edificación de la sede principal tres primeros módulos construidos sobre 45 Has. donadas por el Perito Agropecuario César Gómez Alcántara,
Fundadores
Autoridades fundadoras: Ing. Víctor Perdomo Poleo: Director fundador del Instituto, Lic. Germán Núñez Bolívar (+) primer Subdirector Académico-Administrativo, Lic. Críspulo Padrino (+) Jefe de la División de Planificación.
Docentes fundadores: Misael Camacho, Carmen de Querales, Baltazar Mújica, Judith Villegas, Alí García, Rafael Álvarez, Tomás San Miguel, Carmen de Navarro, María Luisa Gómez y Freddy Sánchez.
Personal Administrativo: Señora Sara Rosa Sabaleta: primera secretaria de la Comisión Organizadora, Edy Arocha: administrador, Engracia López (+) contabilista, Saida de Contreras y Nelly Abano de Fonseca, mecanógrafas, José Jacobo Palencia (+) encargado de Almacén, Miguel Ángel Soteldo: Registrador de Bienes, Pedro Pérez Sayago, Dibujante, José Arcángel Soto, encargado de Servicios Generales, Corteza Valderrama, primera Bibliotecaria, Luisa Martínez (+), primera Secretaria de Biblioteca.
Personal de Servicio: Señora María Jiménez: primera Obrera, señor Amador Suárez (+) primer Chofer, María Marín: primera aseadora.
Primer Centro de Estudiantes Douglas Pérez (presidente).
 |
Entrada Principal |
De IUTEP a IUTEG
En 1987 se cambia el nombre de la institución con el epónimo "Eustacio Guevara", quien fuese Presidente de la Federación Campesina de Venezuela y había fallecido en un accidente un año antes, dicho nombre toma de sorpresa a muchos ya que sin depreciar sus méritos del dirigente sindical Eustasio Guevara, su actividad gremial la realizo en Zulia, Monagas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Lara y Barinas, si lo hacían merecedor que una institución llevara su nombre en cualquier de eso estados, pero en portuguesa era un perfecto desconocido y sin ninguna vinculación real con el estado Portuguesa. una propuesta del movimiento estudiantil PANAS (política de aptitud noble aplicada sociedad) en conjunto con el Profesor Misael Camacho y ejecutada Por el centro de estudian GUEI, se recogieron firma y se promovió un referendo consultivo para recuperar el nombre original, logrando el objetivo se propuso otro referendo consultivo para transformar el tecnológico en una Universidad Politécnica, pero esta vez no conto con receptividad en del centro de estudiantes y muchos profesores alegaban que ese no era el espíritu de un tecnológico ya que estos eran hecho para obtener una carrera corta, teniendo el movimiento (PANAS) promover el referendo consultivo, se recogió tanto en firmas Acarigua, Guanare, Turen firmas de estudiantes, profesores personal obrero, no se siguió con la propuesta debido al clima político que vivió el país en esos días, y los principales promotores (PANAS) Robert Lucena y Adalberto Mogollon se gradúan.
 |
Primer intento de convertir el IUTEP en Universidad Politécnica |
Extensiones
Para el año 1996,mediante Oficio número 5.084, se crea la Ampliación del IUTEP en la ciudad de Guanare y el 25 de marzo de 1999, el Programa IUTEP-Esteller-Santa Rosalía en la población de la Colonia Agrícola de Turén.
incendio IUTEP
el 13/12/2006 se produce un incendio destruyendo el módulo administrativo del IUTEP, consumiendo notas certificadas y títulos de bachillerato de los estudiantes, inmobiliario según el cuerpo de bomberos, el incendio se produjo por el corto circuito unas luces de navidad, aunque la duda colectiva quedó ya que el rumor de la época era que fue un fuego provocando por las autoridades de la institución para eliminar pruebas de un presunto acto de corrupción que era investigado para la época.
Universidad Politécnica Territorial del estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”En el mes de febrero del año 2012, y luego de una serie de gestiones efectuadas por los miembros de la Comisión de Modernización y Transformación de esta casa de estudios, ante instancia del Misterio de Educación Superior actual Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, el comandante Presidente Hugo Chávez Frías anuncia la creación de de la Universidad Politécnica Territorial del estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”, Decreto Presidencial Nº 8.802, de fecha 14 de febrero de 2012, publicado en la Gaceta Oficial nº 39.902, de fecha 13 de abril de 2012. A partir de entonces, el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa, emblemático IUTEP, se convierte en Universidad Politécnica Territorial del estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”.
¿Quién fue Juan de Jesús Montilla?
Juan de Jesús Montilla, fue Profesor Titular jubilado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Central de Venezuela (UCV), como investigador, J. J. Montilla fue autor de trabajos de carácter académico y técnico, editados en libros y revistas científicas nacionales e internacionales, fue el segundo Ministro de Agricultura y Cría del Gobierno de Hugo Chávez (1999-2000), fusiono los ministerios de Agricultura con el de Industria Ligera y Comercio, de donde surgió el de Producción y Comercio. Presidente del Conicit (1999) y Embajador de Venezuela en China (2000-2002).
Montilla ideó el plan nacional de rubros bandera y estratégicos: arroz; palma aceitera; caña de azúcar; frutas tropicales; cacao; ganadería, carne y leche; pesca y acuicultura. El programa buscaba impulsar la producción nacional en las áreas en las cuales Venezuela es competitiva, evitando así importaciones innecesarias para fortalecer la economía, murió el 10 de Julio del 2011.
Autoridades de institución
Directores:
|
AÑOS
|
Ingº.
Víctor Perdomo
|
1979-1982
|
Lic.
Germán Núñez (+)
Primera gestión
|
1982-1985
|
Lic.
Germán Núñez (+)
Segunda gestión
|
1994-1997
|
Lic.
Gustavo Campero (+)
|
1985-1985
|
Lic.
Alberto Valero
|
1985-1988
|
Prof.
Freddy Chang
|
1988-1990
|
Lic.
Críspulo Padrino (+)
|
1990-1994
|
Prof.
Ruperta Malavé
|
1997
|
Dra.
Yadira Alzúru
|
1997-1999
|
Comisión
de Reorganización:
|
|
MSc Alí García (Coordinador),
MSc Neida Escobar, MSc Elier Ramírez (+)
|
1999-2001
|
Comisión de
Modernización:
|
|
MSc Daniel Quiroz (Coordinador),
MSc Alí García, en funciones Administrativas,, MSc Juliana González, en
funciones Académicas.
MSc Med. Vet. Omar Andrade
Frías, Coordinador de la DIEPLcda. Guillermina Nanetti, Coordinadora Subcom.
Admisión, Evaluación y Control de Estudios
|
2001-2004
|
Med.Vet. Tomás
Chinchilla, (Coordinador), Prof. Julio Romero: Subdirector
Administrativo, Lcdo. Gerardo Gómez: Subdirector Académico.
|
2006-2007
|
MSc. Juliana González Romero
(Coordinadora)
MSc. Nedenia Cuetos Antequera:
Subdirectora Administrativa
Prof. Pedro Hernández:
Subdirector Académico.
|
2007-2009
|
Ingº MSc.Raquel
Gómez, (Coordinadora)
Prof. Esp. María
Maggiorani, Subdirectora Académica
Ingº Zenán
Fernández, Subdirector Administrativo.
|
2009- 2010
|
Ingº MSc. Matilde
Meléndez Santana (Coordinadora)
Ingº William Romero
subdirector Académico
Doctor Emilio
Mejías: subdirector Administrativo.
|
2010-2011
|
Ingº MSc. Matilde
Meléndez Santana Coordinadora
Ingº Raúl González subdirector
Académico
Lcda. Begzaida
Castro Soteldo subdirectora Administrativa
|
2011- 2012
|
Ingº William Romero Rector
Ingº Claudia Inostroza Responsable Académica
Lcda. Begzaida Castro Soteldo Responsable Administrativa, Autoridades Ratificadas como Consejo Directivo Provisional de la UPTP.
|
2012
|
MSc. Freddy Silva Rector
Dra. Lusmery Alvarado, Vicerrectora Académica | 2019-2021 |
DR. Vicente Blanco Rector Profesor Leonardo Morales Vicerrector de desarrollo MSC. Chritian . Secretaria General
| 2021-2025
|
Carreras ofertadas por UPTP
ING. AGROALIMENTARIA
ING. ELECTRICA
ING. MECANICA
ING. EN MANTENIMIENTO
ING. EN INFORMATICA
ING. INFORMÁTICA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
Estudiantes destacados
esta casa de estudios ha tenido un numero considerable de estudiantes entre ellos muchos se han destacado en diferentes campos:
Douglas Pérez es el primer presidente del centro de estudiante del IUTEP, también le toco ser el primer alcalde del MVR entre el (2000-2005) Durante su gestión, Inició la municipalización de la educación universitaria, creo el fondo editorial Municipal, que publicó CAMINOS DE CARANACA 25 SIGLOS DE HISTORIA, primer libro impreso de Raúl Humberto De Pasquali. otras obras fueron los Faros del Saber, gestión de Douglas Pérez, se cuentan el rescate del Parque Musiú Carmelo, con la construcción de la cerca perimetral, alumbrado interno y sistema de riego. Impulsó la creación de la Primera Mancomunidad de Portuguesa (Primanport) para el manejo de los residuos sólidos y sanear el vertedero, construcción del corredor vial de Malariologia hasta el centro de Acarigua, la vía al IUTEP, del cementerio a Las Delicias, a la Urbanización El Carmelo.
Javier Stalin Vásquez dirigente estudiantil en los años 90, tanto de la ETI Guanare, luego del IUTEP donde forma parte Grupo de Unidad Estudiantil Independiente (GÜEI), enfrentándose a la represión del gobernador Elías D´onghia Colaprico, siendo candidato al centro de estudiante en 1994, ya graduado en 1996 trabaja como colector en los autobuses de la alcaldía, hasta que por buscar reivindicaciones a los obreros es despedido, en el 2005 obtiene la licenciatura en educación mención Geografía e Historia. Ha asumido diversas responsabilidades en varios municipios de la zona norte del estado. En el año 2016 gana concurso de oposición en el Vicerrectorado de producción agrícola VPA. Es investigador de la obra del cantor del pueblo Alí Primera actualmente coordinador de la extensión Páez (Portuguesa).
Fuente:
Lic. MSc. Mayami Alvarado Jefe de Prensa y R.R.P.P del UPTP - CNP Nº 4655
Lic: Juan Álvarez pag, Acarigua y Araure historia local
Abogado Rober Lucena